Biblioteca Humana
El proyecto Biblioteca Humana es una iniciativa que busca preservar y compartir las historias de vida de miembros destacados de la comunidad universitaria. Inspirado en el concepto internacional de la Human Library, este proyecto transforma a personas en “libros humanos” que narran sus experiencias, promoviendo así la empatía, la inclusión y el sentido de pertenencia.
Origen y propósito
La Biblioteca Humana surgió como parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la universidad en el año 2022, con el objetivo de recopilar y difundir las experiencias de estudiantes y alumniLaSalle, así como las contribuciones al desarrollo de la universidad por parte de docentes y personal administrativo que han dejado una huella significativa en la institución. Cada episodio presenta a un miembro de la comunidad que comparte su trayectoria, desafíos, logros, y contribución a la universidad, convirtiéndose en un testimonio viviente de los valores lasallistas.
Estructura y contenido
El proyecto se desarrolla en formato de serie, con temporadas que agrupan diversos episodios. Cada episodio tiene una duración aproximada de 3 a 8 minutos y está disponible en las plataformas oficiales de la universidad, como YouTube y Facebook de la biblioteca. Los participantes, denominados “Best Sellers”, incluyen desde alumnisLaSalle de la primera generación hasta personal administrativo, reflejando la diversidad y riqueza de la comunidad lasallista.
Temporadas y episodios
Hasta la fecha, el proyecto ha lanzado seis temporadas:
Temporada 1
Conformada por 58 episodios, entre los que destacan Alfredo López, primer alumno registrado en la universidad; Ricardo Padilla, alumniLaSalle de la primera generación fundadora de la Universidad La Salle y Claudía Jañez, alumniLaSalle de la Facultad de Derecho, reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de México.
Temporada 2
Conformada por 63 episodios, entre los que se encuentran Eliza Gutiérrez, alumniLaSalle, Vicepresidenta de operaciones en Casa Herradura y Gema Moreno, alumniLaSalle, Socia líder de talento y ética en Deloitte.
Temporada 3
Esta temporada se realizó con motivo de los 50 años de la Facultad de Ciencias Químicas, conformada por 35 episodios, entre los que destacan las participaciones de Rosario Ayala, docente de tiempo completo e investigadora y José Elias García, exdirector de la facultad.
Temporada 4
Temporada realizada con motivo de los 60 años de la Facultad de Ingeniería, conformada por 22 episodios, con invitados como Francisco Arrollo, Gerente Técnico de Marhnos Constructores y Francisco Ribé, Director General de Ingeniería Estructural Sismorresistente.
Temporada 5
Para esta temporada se trabajó con la Coordinación de Formación Docente, recuperando testimonios de participantes que viven el carisma Lasallista, estuvo conformada por 8 episodios, entre los videos se destacan las participaciones de Zizilia Zamudio, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Laura Flores, Directora de la Escuela Preparatoria Unidad Santa Teresa.
Temporada 6
Esta temporada se realizó con motivo de los 50 años de la Coordinación de Desarrollo Humano Profesional, conformada por 32 episodios, entre los episodios se destaca la participación de Adma Libia Flores, docente del bloque pensamiento y comunicación, así como Laura Patricia Mendicuti, docente del bloque emprendimiento y sostenibilidad.
Cada temporada amplía el alcance del proyecto, incorporando nuevas voces y perspectivas que enriquecen el acervo histórico y cultural de la universidad.
El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad universitaria y el público en general, destacando por su enfoque humano y la calidad de sus producciones. Hasta el momento se cuenta con un total de 218 episodios publicados y el episodio más visto es el de Iris Mariana Macías, administradora de proyectos de la Subdirección de Tecnologías de la Información con 817 visualizaciones, publicado en la temporada 1, haciendo notar que la participación activa en las plataformas digitales y la continuidad del proyecto reflejan su éxito y relevancia.
Cada temporada amplía el alcance del proyecto, incorporando nuevas voces y perspectivas que enriquecen el acervo histórico y cultural de la universidad.
Leave a Comments